|         La principal novedad  respecto al curso pasado hace referencia a  los criterios de confección de los grupos de alumnado. Estos, tal y como recoge el texto son:  continúa la organización de los grupos de convivencia estable (GCE) con la ratio establecida por la normativa vigente. Entre los grupos deberá mantenerse la distancia social de al menos 1,2 m en cualquier actividad que se plantee  Todo el profesorado, y el personal no docente, podrá intervenir presencialmente en los GCE, manteniendo las medidas de prevención e higiene establecidas por la autoridad sanitaria y manteniendo la distancia interpersonal de 1,2 metros con el alumnado. En este caso ya no hará falta que el alumnado sea acompañado, en todo momento, por su tutor o tutora.      ANPE considera que es imposible mantener la distancia social recomendada entre el personal y alumnado en estas enseñanzas, puesto que la correcta atención y cuidado de los menores hace muy difícil conservar la separación de 1,2 m en la asistencia a los menores. Por ello, ha exigido que se dote a los centros de todo el equipamiento necesario de protección sanitaria y del suficiente personal de atención para garantizar la seguridad en los centros.   ANPE además HA PROPUESTO: 
							
							LA ACTUALIZACIÓN DEL ROF DE LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
							REVISIÓN DE LA PLANTILLAS
							REDUCCIÓN DE RATIO ESPECÍFICA PARA ESTE CICLO para garantizar la atención asistencial y educativa del alumnado en condiciones sanitarias seguras.
							Dotación extraordinaria en todas las Escuelas Infantiles de más personal docente y no docente, según las necesidades planteadas por cada centro.
							Aumento de horas de dedicación de dirección, teniendo en cuenta que las escuelas infantiles no tiene equipo directivo,ni conserje, ni personal de administración.
							Sustituciones inmediatas de todo el personal .Coordinación entre las administraciones implicadas porque se cubran ágilmente los lugares docentes y no docentes 
							Criterios concretos sobre el proceso de adaptación y acogida referentes: entradas y salidas escalonadas, acceso de un único adulto y que sea siempre el mismo, procedimiento cita previa en el primer encuentro con la familia.
							Medidas concretas sobre seguridad en la regulación de acceso a los centras en la participación de las familias y el uso social de los centros.
							Mantenimiento, conservación y vigilancia de las instalaciones asegurando la limpieza e higienización después de cada uso.
							Medidas concretas de control de la salud del alumnado y del equipo educativo. Más que nunca es necesario la coordinación entre Sanidad y Educación en la prevención, detección y control de posibles casos COVID-19 del alumnado y del profesorado, por eso es imprescindible. que todos los centros cuenten con la asistencia de la figura de personal de enfermería escolar.
							Comedor escolar. Concretar instrucciones precisas sobro :organización turnos, ratios monitores, higienización. Tiene que autorizarse el uso del aula como comedor con todas las condiciones de seguridad sanitaria y adaptar espacios para las siestas. REDUCIR RATIOS /MONTOR     |